- 25% EN TODOS LOS PRODUCTOS CON CÓDIGO: PIEL25 -

El ácido correcto que debes usar para tu tipo de piel

La idea de aplicar ácidos en el rostro puede parecer abrumador. Pero en realidad, hay tantos secretos guardados detrás de cómo es que logran hacer maravillas, que tienes que empezar por encontrar el adecuado para ti.

¡Hemos creado una guía completa para tu piel aquí!: 

PIEL SECA:

Para este tipo de cutis, algunos ingredientes pueden ser demasiado duros y empeorar la sequedad. También puede ser extremadamente sensible e incluso propensa al acné. La textura, la hidratación y el antienvejecimiento son algunas de las principales preocupaciones al tratar la piel seca. Estos son los ácidos y productos que satisfacen más sus necesidades:

Ácido ascórbico:

Esta variante ácida super estrella de la vitamina C es imprescindible si se trata de piel seca y escamosa. Ayuda a igualar el tono y la deja más brillante y limpia. También puede reparar los daños causados ​​por la contaminación, factores de estrés externos y combate los signos de antienvejecimiento.

Ácido glicólico:

Tener la piel seca significa hacer que los productos para el cuidado personal trabajen mucho más para eliminar las células muertas y dejar tu rostro radiante y fresco. Ahí es donde entra el ácido glicólico. Es un AHA que se encuentra en las frutas y la leche. Con el tiempo, mejora considerablemente la opacidad y la sequedad, ya que estimula la producción de colágeno y elastina en la cara.

Ácido hialurónico:

Este ácido de moda tiene a la gente en todas partes súper emocionada por sus capacidades ultrahidratantes. El ácido hialurónico, o HA, es en realidad un ácido natural en el cuerpo que actúa como un poderoso humectante (un ingrediente que absorbe la humedad). Es perfecto para personas con piel seca y escamosa, ya que no solo deposita humedad, sino que la retiene.

Ácido láctico:

Uno de los AHA más populares que existen en el cuidado de la piel, es conocido por su poder anti-envejecimiento. Este tipo de piel puede tener más problemas para combatir los signos de la edad y necesitan mucha humedad de los productos para ayudar a equilibrar la textura y el tacto. El ácido láctico es una alternativa más suave al ácido glicólico, por lo que si tienes el cutis sensible y reseco, esta es una excelente opción.

Ácido oleico:

Este ácido es un excelente humectante que no te deja demasiado brillo. La piel seca puede ser propensa al acné debido a un exceso de células muertas pegajosas que obstruyen los poros, y el ácido oleico cambia las reglas del juego ya que es graso y rejuvenecerá la epidermis sin causar brotes.

PIEL GRASA O PROPENSA A ACNÉ:

Puede resultar difícil encontrar productos que traten la piel grasa sin provocar la aparición de brotes. La mayoría con este tipo están familiarizadas con el ácido salicílico, pero aquí hay más tipos y productos para el cuidado que satisfarán tus necesidades sin agravarlas:

Ácido azelaico:

Este ácido es increíble gracias a sus propiedades antiinflamatorias (beneficioso para granitos). Lo que lo hace tan poderoso es que inhibe el crecimiento de las bacterias que causan el acné, lo que lo convierte en un producto preventivo. Aunque este en particular puede ser difícil de encontrar, definitivamente vale la pena investigarlo y usarlo.

Ácido glicólico:

Es una excelente opción para las personas propensas a brotes. Este ácido reduce el exceso de grasa, que suele ser el culpable de acné e imperfecciones. Su uso continuo ayudará a limpiar a fondo y prevenir futuros granitos.

Ácido hialurónico:

Este ingrediente es una excelente manera de dar amor a tu cutis sin incitar a una mayor producción de grasa y, por lo tanto, obstruir los poros. Como dije antes, lo que hace el AH sea un ingrediente tan efectivo es que en realidad es algo que ya se produce en el cuerpo que ayuda a retener la humedad.

Ácido láctico:

Este fue muy utilizado por Cleopatra cuando tomaba baños de leche para suavizar su piel, y hoy en día, se usa en toneladas de productos para el cuidado personal. Para este tipo de piel, el ácido láctico es una forma suave de ayudar a controlar la grasa y los brotes, e incluso ayuda a reparar las cicatrices del acné. Actúa únicamente en la superficie y, por lo tanto, es más suave que algunos de los otros ácidos.

Ácido salicílico:

Es derivado de la corteza de sauce y es probablemente el tratamiento más reconocido para la piel propensa al acné. Este ingrediente descompone el sebo aceitoso que obstruye los poros y ayuda a prevenir imperfecciones y brotes. También aumenta la renovación celular, lo que ayuda a reparar el daño del acné y a tratarlo.

PIEL MIXTA:

Cualquiera con piel mixta sabe lo confuso que es por sus diferentes preocupaciones, puede ser complicado encontrar un equilibrio con su rutina. Estos ácidos son lo mejor de ambos mundos y dejarán tu piel con una sensación renovada e hidratada:

Exfoliantes BHA:

Los beta hidroxiácidos son excelentes porque no solo eliminan el exceso de células secas de la piel, sino que también la dejan más hidratada. Esto se debe a que los BHA actúan tanto dentro de los poros como en la superficie. También son un tratamiento anti-envejecimiento súper proactivo, ya que ayudan a las células a regenerarse y reparar el daño solar.

Ácido linoleico:

Piensa en este como ácido oleico ligero. Los aceites con alto contenido de ácidos linoleicos, como la maracuyá, el espino amarillo y el aceite de onagra, son excelentes para las pieles mixtas porque, en lugar de bloquear los poros, ayudan a mantenerlos limpios. Asegurará que tus áreas secas obtengan una hidratación bien merecida sin alterar las partes grasas del rostro. 

Ácido málico:

Este ácido forma una familia que incluye frutas, como manzanas y peras que sirve como un exfoliante suave que también agrega humedad a la piel. Además, puede ayudar con la hiperpigmentación.

PIEL NORMAL:

Cualquiera de los ácidos mencionados podría ser excelente para abordar cualquier inquietud específica que puedas tener. Aquí hay algunas opciones para probar:

Mezclas de ácidos:

Las mezclas de ácido son excelentes para la piel normal porque le permiten aprovechar al máximo un producto. Dado que es probable que la piel normal sea compatible con muchos ácidos diferentes, puede comparar precios y encontrar combinaciones que funcionen para ti. Puedes comenzar por un limpiador o un tónico, hasta llegar a un exfoliante que se adecúe a tus necesidades.

Ácido cítrico:

El ácido cítrico es ideal, ya que es suave y aborda lo básico. Este ayuda a equilibrar la tez, a eliminar la piel muerta y es un gran antioxidante que promueve la regeneración de las células.

PIEL SENSIBLE:

Crear una rutina cuando tienes piel sensible es un proceso un poco estresante y puede ser difícil determinar qué es lo suficientemente suave o que pica, quema o incluso causa un brote. Pero la solución es sencilla:

Ácidos polihidroxi:

También conocidos como PHA, lo que hacen que estos ácidos sean tan excelentes es que tienen estructuras moleculares más grandes, lo que significa que se adhieren a la superficie de la piel y son mucho más suaves que algunos otros. También ayudan a calmar la irritación existente mientras estimulan con una tonelada de antioxidantes. El ácido lactobiónico y el ácido glucónico son ambos PHA que pueden ser una buena combinación. 

1 comentario

  • Maria Guadalupe Vazquez

    Excelente informacion, GRACIAS

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados