- 25% EN TODOS LOS PRODUCTOS CON CÓDIGO: PIEL25 -

La vitamina que debes usar dependiendo tu problema en la piel

Las vitaminas aparecen en la mayoría de los artículos sobre el cuidado de la piel y en las listas de ingredientes de belleza básicamente todo el tiempo, y para muchos puede ser un poco confuso por sus diferentes funciones. Sabemos que  hacen mucho bien a nuestro cuerpo, pero para comprender lo que cada una puede hacer por ti es muy importante. Aquí te compartiremos las más comunes y te explicamos qué hace cada una y para quién es mejor.

Vitamina A: para minimizar la aparición de arrugas

Ésta es un antioxidante esencial para tratar las líneas de expresión, así como la textura general de la piel. También se conocen como retinoides y puedes encontrarla en las listas de ingredientes como: retinol, ácido retinoico, palmitato de retinilo o Retin A. Los beneficios de la vitamina A incluyen eliminar los puntos negros, los puntos blancos y reducir las líneas finas. También son eficaces contra el acné quístico profundo, pueden disminuir la producción de grasa y a prevenir la formación de cáncer de piel. Solo ten en cuenta que este ingrediente puede ser irritante para algunos, por lo que es importante trabajar en cantidades bajas o si es necesario de la mano de tu dermatólogo.

Vitamina B3: para equilibrar el tono de la piel.

Probablemente conozcas la vitamina B3 por otro nombre: niacinamida. La niacina es la principal responsable de mejorar el tono de la piel y lo hace reduciendo el enrojecimiento, igualando el color y mejorando la textura. Es precursor de las moléculas de tu cuerpo que son responsables de la reparación del daño celular y otras necesidades bioquímicas, lo que hace que tu piel funcione mejor manera. Es excelente para todo tipo de piel y es el ingrediente perfecto que estabas buscando si quieres ver cambios significativos en tu cutis.

Vitamina B5: para eliminar la resequedad

Puede ser mejor conocido como pantenol, o ácido pantoténico, y todo se trata de hidratación. Básicamente crea una barrera cutánea que atrapa la humedad, y hay investigaciones que los respaldan. La vitamina B5 es un gran ingrediente especialmente si la piel seca o la flexibilidad son un problema principal.

Vitamina C: para atenuar la hiperpigmentación

Siempre que veas vitamina C en un producto, puedes estar segura de que la solución para iluminar tu cutis está ahí. Se ha demostrado ser uno de los antioxidantes más efectivos que puede proteger la piel contra el daño de los radicales libres y varios factores ambientales. Lo encuentras en frutas cítricas y vegetales de hojas verdes, pero la ingesta oral de alimentos ricos en esta vitamina, no aumenta los niveles en la piel de la misma medida que se puede lograr con el uso apropiado de manera tópica. Sin embargo, el problema es que no todos los sueros de vitamina C se crean por igual. Es un ingrediente inestable que se oxida rápidamente si no se formula correctamente o se expone al agua, el aire o la luz se oxida y lo vuelve ineficaz.

Vitamina E: para proteger la piel del daño solar.

La vitamina E, o alfa tocofoerol, se encuentra principalmente en verduras, aceites, semillas y frutos secos. Las formulaciones tópicas contienen alfa tocoferol, un poderoso antioxidante que ayuda a hidratar la piel. También potencializa la acción de otros antioxidantes, como la vitamina C, y tiene efectos fotoprotectores para la prevención del cáncer de piel. Te protege la piel de la contaminación, los radicales libres y según las investigaciones, ayuda con el acné. Cuando se combina con la vitamina C, forma un dúo de antioxidantes fuerte. La vitamina C restaura la función antioxidante de la vitamina E, haciéndola más eficaz para combatir los radicales libres y proteger la barrera cutánea. Ambos nutrientes, juntos, también desempeñan un papel en la protección de la piel del daño solar y en la formación de colágeno, que mantiene la piel elástica, con un aspecto saludable, puede aclarar las manchas oscuras y unificar el tono de la piel.

 

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados