¿Has notando pequeños bultos en tus brazos? Si sí, debes tomar en cuenta que no todos los bultos o manchas rojas tiene relación con el acné. Esos bultos podrían ser queratosis pilar, una afección común (e inofensiva) que muchas personas padecen. Aquí sabrás qué es y qué puedes hacer para reducir su aparición.
¿Qué es Queratosis Pilaris?
Es un padecimiento cutáneo que produce parches secos y ásperos con pequeñas protuberancias en la parte superior de los brazos, muslos, mejillas y pompas, que a veces se confunden con pequeños granos de acné. Si bien todo lo anterior puede parecer incómodo, en la mayoría de los casos estos bultos no duelen ni pican. "QP" puede aparecer a cualquier edad, pero es más común en niños pequeños. Para determinar si tienes o no, todo lo que necesitas es una visita al dermatólogo que te hará un examen minucioso de la piel para determinar tu situación.
¿Qué lo causa?
Puede ser causada por la acumulación de queratina, una proteína con estructura fibrosa dura que protege la piel. La queratina forma un tapón que bloquea la apertura del folículo piloso y por lo general, forma bastantes tapones, que es la razón por la que experimentará parches y textura áspera con varias protuberancias singulares.
Si bien nadie sabe exactamente por qué la queratina se acumula de esta manera, la QP es una afección genética que se hereda como un gen dominante. También, puede ocurrir junto con otras condiciones cutáneas o agravarse con la piel seca.
¿Cómo se puede controlar?
Afortunadamente, hay una gran variedad de formas de ayudar a reducir la aparición de protuberancias. Te recomendamos que pruebes lo siguiente para ayudar a minimizar la apariencia:
Hidratar con regularidad: Debido a que esta condición está relacionada con la piel seca, se recomienda humectar con regularidad para ayudar a hidratar la piel y hacer que las protuberancias parezcan más suaves. Busca un humectante formulado con lanolina, vaselina o glicerina y aplícalo mientras la piel está húmeda por el baño para ayudar a atrapar más humedad en la superficie de la piel. Y no te conformes con hidratarte solo una vez al día, date a la tarea de hidratar tu piel de 2 a 3 veces.
Usa cremas medicinales: Además de un humectante regular, puedes optar por usar cremas medicinales, ya sean recetadas por tu dermatólogo o disponibles sin receta, que ayuden a eliminar las células muertas de la superficie de la piel (AHA) y las que ayudan a prevenir la obstrucción de los folículos (derivados de vitamina A o retinoides tópicos).
Baños de agua tibia: Evita los baños calientes, estos no son nada favorecedores si padeces esta afección, porque el agua con temperatura alta puede resecar aún más la piel y empeorar tu situación.
Evita exceso de exfoliación manual: Para la Queratosis Pilaris es importantisimo eliminar las células muertas de una manera muy sutil, y el exfoliante físico puede llegar a irritar la piel, por eso mismo, se recomienda que el producto a elegir sea muy ligero y con ingredientes hidratantes. También, debes de tener cuidado con los jabones fuertes que pueden eliminar los aceites naturales que tu piel necesita, por lo que es aún más importante elegir jabones corporales formulados para pieles sensibles o secas.
Usa un humidificador: La baja humedad es otro culpable que puede causar piel seca y, con este aparato, podrás agregar humedad al aire y darle beneficios a tu piel. Otro dato importante es no usar ropa demasiado ajustada, puede que no hayas pensado que tus elecciones de moda podrían afectar la condición de tu piel, pero resulta que si. La ropa demasiado ajustada causa fricción que puede agravar este padecimiento.
¿Qué debes tomar en cuenta?
No esperes lo imposible, para reducir la aparición de queratosis pilar lleva tiempo, lo más importante es la constancia y la limpieza adecuada.
Dejar un comentario